Clamidia

La clamidia (también conocida como clamidiasis) es una infección bacteriana común que se cura fácilmente con antibióticos. Es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más común. La mayoría de las personas que la tienen no tienen síntomas, por eso es bueno que sepas qué es la clamidia, cómo detectarla, tratarla y prevenirla. 

La infección por clamidia es una infección bacteriana super común que se puede contraer por el contacto sexual con otra persona. Se transmite a través del sexo vaginal, anal u oral. La bacteria se encuentra en el esperma (semen), el líquido preeyaculatorio y los fluidos vaginales. La clamidia puede infectar el pene, la vagina, el cuello uterino, el ano, la uretra, los ojos y la garganta o boca. 

La mayoría de las personas que tienen está infección no tienen síntomas de clamidia y se sienten perfectamente bien, por lo que puede que ni siquiera sepan que están infectadas. La clamidia se cura fácilmente con antibióticos. Si no se trata, puede causar problemas de salud graves en el futuro.  

¿Cómo me puedo infectar?

La infección por clamidia se contagia por tener sexo con una persona infectada. Puedes contagiarte, aunque no haya eyaculación. Las maneras principales de contagiarte de clamidia son el sexo vaginal y el sexo anal, pero también puedes contagiarte a través del sexo oral. Rara vez, se contagia por tocarse los ojos con las manos y estas tienen fluidos infectados. 

La clamidia no se transmite a través del contacto casual, de modo que no te puede dar por compartir alimentos o bebidas, ni por dar un beso o un abrazo, tomarse de la mano, toser, estornudar o sentarte en un inodoro.

¿Cuáles son los síntomas?

La clamidia es una infección silenciosa, por lo que es probable que no veas ni sientas ningún síntoma. A veces, los síntomas de clamidia son tan leves que las personas no los notan o los confunden con otra cosa. La clamidia puede ocasionar infecciones más graves e incluso causar infertilidad si no la tratas. Sin embargo, usualmente es fácil de curar con medicamentos si la detectas a tiempo.

Si no tienes síntomas de clamidia, es posible que pasen varias semanas desde el contagio hasta que se manifieste la infección. Las señales de clamidia pueden aparecer en personas de todos los géneros e incluyen:

  • Dolor o ardor al orinar

  • Dolor en el bajo vientre

  • Flujo vaginal anormal (puede ser amarillento y tener un olor fuerte)

  • Sangrado entre periodos menstruales

  • Pus o fluido lechoso o aguado del pene

  • Inflamación o sensibilidad en los testículos

  • Dolor, fluido o sangrado alrededor del ano

  • Si se infectan los ojos, es posible que los tengas rojos, sientas picazón o fluido o lagañas (moco que aparece en tus ojos). A veces, la clamidia afecta la boca y/o la garganta y provoca dolor de garganta, aunque no es frecuente.

¿Cómo puedo prevenirla?

La clamidia se contagia a través de los fluidos sexuales como el semen (esperma), el líquido preeyaculatorio y los fluidos vaginales. De modo que la mejor manera de evitar la clamidia es no tener sexo vaginal, anal u oral. Sin embargo, esto no funciona para la mayoría de las personas, y por eso los condones y barreras bucales de látex son tan importantes para prevenirla.  

© 2024 ListxTodos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar